PANDEMIA Y ANSIEDAD: Herramientas para la salud mental 

Coordinado por Lic. en Psicología Paula Simon y Franco Baldasso



El 16% de la población argentina padece trastornos de ansiedad (Estudio argentino de epidemiología en salud mental, 2018). Esta situación se ha complejizado en la actualidad. La aparición del virus COVID-19 y sus consecuencias psicosociales, como el aislamiento y distanciamiento social y preventivo, instrumentalizados a nivel nacional, pueden encrudecer las manifestaciones psicológicas ligadas a la ansiedad y el estrés. Dentro de las mismas podemos encontrar algunas como lo son los ataques de pánico, la agorafobia, fobia social, estrés postraumático, entre otras.

 

El taller “Pandemia y ansiedad: Herramientas para la salud mental” busca proporcionar material teórico incluyendo: conceptos, explicación fisiológica, multicausalidad; como práctico: técnicas de respiración, relajación muscular y ejercicios de análisis, para sobrellevar la ansiedad. 

 

Este material está centrado en la temprana detección de los síntomas relacionados y la utilización de las técnicas antes mencionadas para poder mantener un mejor control de la ansiedad, lo que es fundamental para prevenir situaciones de riesgo y favorecer una mejor calidad de vida.


 

El taller se desarrollará los días jueves 17, 24 (septiembre), 1 y 8 (octubre) de 17:00 a 20:30hs con  un cupo máximo de 50 personas. Se desarrollará mediante la plataforma MEET y la inscripción es online a través del siguiente formulario: